Burnout: El agotamiento emocional que no debes ignorar

Compartir

En un mundo cada vez más conectado y exigente, el síndrome de burnout se ha convertido en un problema silencioso pero extendido. Este trastorno, reconocido por la Organización Mundial de la Salud, afecta principalmente a quienes están sometidos a altos niveles de estrés durante largos periodos de tiempo, como profesionales de la salud, docentes, trabajadores sociales o empleados del sector servicios.

El burnout no es simplemente estar cansado. Es un agotamiento físico, emocional y mental que aparece cuando sentimos que no podemos con las demandas diarias, que no avanzamos o que nuestro trabajo ha dejado de tener sentido. Se manifiesta con síntomas como fatiga crónica, irritabilidad, insomnio, cinismo laboral y una profunda desmotivación.

Además del entorno laboral, la falta de límites claros entre el trabajo y la vida personal —sobre todo con el auge del teletrabajo— ha favorecido la aparición de este síndrome en todo tipo de perfiles profesionales.

Para prevenirlo, es clave fomentar una cultura del autocuidado, establecer horarios saludables, aprender a decir no, y buscar apoyo psicológico cuando sea necesario.

¿Te has sentido agotado últimamente? Tal vez tu cuerpo y mente estén pidiendo una pausa.

Entradas Recientes

Artículos Relacionados